informe inyectologia

inyectologia 

el presente trabajo  es para dar a conocer lo realizado el  día miércoles 4 de abril del  año 2018  el cual se realizo una  desparacitacion  interna con ivercity la cual   se aplico una inyección subcutania  la dosis a aplicar era un centímetro cubico por cien kilogramos de peso y  también se aplico   una vitamina oral  la  cual se aplicaba 20 cm cúbicos por cada 100 kg de peso  una vez teniendo el ganado adentro del corral se amarro vaca por vaca  procedió a una compañera a llevar el reporte de cada una
  Resultado de imagen para jeringas de 6 disparosResultado de imagen para jeringas de 6 disparos para inyectar vacas
los materiales fueron
Resultado de imagen para lazo de amarar ganado
Resultado de imagen para aguja para inyeccion subcutanea
Resultado de imagen para guantes quirurgicos

Eficacia antiparasitaria

Tipo de acción: ECTOPARASITICIDA Y ENDOPARASITICIDA SISTÉMICO Y DE CONTACTO
Eficacia principal contra: MIASIS, GUSANERAS, PIOJOS, ÁCAROS, GARRAPATAS, MOSCAS, HELMINTOS NEMATODOS (ver comentario abajo)
Las indicaciones específicas de formulaciones que contienen este principio activo dependen de regulaciones nacionales. Consulte las etiquetas de los productos disponibles en su país.

Dosificación

Pulse aquí para consultar el artículo sobre las recomendaciones de dosificación más comunes para la ivermectinaSe declina toda responsabilidad por cualquier uso de esas recomendaciones.
Lamentablemente, en ciertos países algunos laboratorios incluyen indicaciones en sus producto con ivermectina que contradicen la experiencia y la literatura al respecto. Ver más detalles sobre este tema al final de este artículo.

Seguridad

LD50 oral aguda ratas*:  25 mg/kg
LD50 dermal aguda ratas*: >660 mg/kg
Ficha toxicológica detallada de la ivermectina (enlace)
* Estos valores se refieren sólo a la sustancia activa. Cada formulación debe tener determinados sus propios LD50, de ordinario notablemente superiores (es decir menos tóxicos) que la sustancia activa.
LMR (límite máximo de residuos) establecido en carne*
  • CODEX:   SÍ
  • UE:           SÍ
  • EE.UU.:    SÍ
  • AUS:        SÍ
* Al menos en carne de bovino, ovino, porcino o aviar. Para datos específicos sobre otro ganado, otros tejidos, leche o huevos consultar los sitios internet de cada institución.
Los tiempos de espera dependen de las formulaciones, las indicaciones y las regulaciones nacionales.
Atención: Hay razas de perros que no toleran bien la ivermectina, ni otras lactonas macrocíclicas como doramectinamilbemicina oximamoxidectina, selamectina, ni la emodepsida (ni otros medicamentos no antiparasitarios) y, a dosis mayores de las recomendadas pueden presentar problemas de tolerancia más o menos graves. Por ello la dosificación debe hacerse lo más exactamente posible. Se trata sobre todo de los Collies y razas próximas, que tienen una mutación (en el gen MDR-1) que afecta a la barrera sangre-cerebro que hace que ciertos medicamentos de ordinario no entren en el cerebro de los mamíferos. Además de los Collies también otras razas han mostrado problemas similares: Bobtail, Border Collie, Collie Barbudo, McNab, Galgo Silken, Galgo Whippet, Pastor Australiano, Pastor Blanco Suizo, Pastor Inglés, Pastor ShetlandWäller, si bien la mutación defectuosa no se ha confirmado aún en todas estas razas
os animales con bajas defensas, en crecimiento o en condiciones de recuperación tras una cirugía, requieren para una pronta recuperación de vitaminas y analgésicos que les asistan en su tratamiento y a su vez disminuyan el proceso estresante que una recuperación implica, las vitaminas hidrosolubles tienen una ventaja sobre las liposolubles al ser absorbidas con mayor velocidad, entre ellas están las pertenecientes al complejo B y la vitamina C o ácido ascórbico, su función es de gran importancia enzimática, ya que asisten en la síntesis de carbohidratos o azúcares, grasas y proteínas, que brindan la energía necesaria a los animales para su crecimiento y/o recuperación. (Torres, 2012).
En las producciones pecuarias es indispensable el bienestar animal, así como el crecimiento rápido de los animales para equilibrar de manera proporcional el desarrollo de todo el ganado, para ello hay que enfocarse en la correcta digestión de los animales, en este caso, del ganado bovino, quienes se clasifican como rumiantes, ya que su sistema digestivo depende de muchas funciones de fermentación, reguladas entre otros factores, de vitaminas y de enzimas, las del complejo B juegan una función muy importante, siendo ocho las que conforman este grupo a continuación se describen:
Vitaminas del Complejo B
  • Vitamina B1: Tiamina.
  • Vitamina B2: Riboflavina.
  • Vitamina B3: Niacina.
  • Vitamina B5: Ácido pantoténico.
  • Vitamina B6: Piridoxina.
  • Vitamina B8: Biotina.
  • Vitamina B9: Ácido fólico.
  • Vitamina B12: Cobalamina.
(Ureña, 2004).
La Tiamina; es muy abundante en vegetales, sobre todo en los cereales, dadas sus características de resistencia frente a soluciones ácidas y temperaturas elevadas es más sencilla su prevalencia en el tracto digestivo, se considera una vitamina de vital importancia para la estabilidad del sistema nervioso, el fortalecimiento muscular y del corazón. (Gioffredo, 2011).   La Riboflavina tiene baja estabilidad ante la luz ultravioleta, los forrajes verdes, los cereales, harinas oleaginosas, raíces y tubérculos son ricos en ella, se ve relacionada en el metabolismo de proteínas y grasas, en temporada de frío y tras la aplicación de antibióticos es importante aplicarla, pues su concentración disminuye en el organismo. (Gélvez, 2015).   La Niacina o ácido nicotínico, es una vitamina hidrosoluble, ayuda a reducir los niveles de colesterol de baja densidad, también llamado ‘‘colesterol malo’’, además se considera de apoyo en la alimentación durante la gestación de las hembras, contribuyendo de esta manera también en la etapa improductiva. (Cappa, 1993).   El Ácido pantoténico se encuentra en abundancia en los granos de cereales y la melaza, en el caso de los bovinos, las bacterias que conforman la flora bacteriana del rumen la sintetizan, su función es la de metabolizar proteínas, grasas y azúcares, a la vez que contribuye a la respiración celular en el ciclo de Krebs, ayuda a sintetizar hormonas y se encuentra presente en todos los tejidos. (Gélvez, Mundo Pecuario, 2015).   La Piridoxina, es esencial para la síntesis del triptófano, uno de los aminoácidos más escasos en la alimentación animal, en los bovinos (así como en el resto de los rumiantes) la necesidad de esta vitamina es de 6,5 ppm (partes por millón) por cada litro de leche producido, es decir, 6.5 mg por cada litro de leche que la vaca produzca. (Calvo, 2001).   La Biotina es también sintetizada por los microorganismos que habitan en el rumen de los bovinos, con lo que las necesidades metabólicas están cubiertas; esta vitamina es primordial para el correcto desarrollo de piel, pelo, pezuñas y almohadillas plantares. (McDonald, 1999).   El Ácido fólico está presente sobre todo en tubérculos, salvado de trigo, harina de soja, maní, ajonjolí, maíz y yuca, esta vitamina es de alta importancia para producir eritrocitos (glóbulos rojos), el incremento de peso en becerros, la producción láctea y el mejoramiento en la calidad de la misma, según (Barrios, 2009), los bovinos en producción tanto lechera, como en engorda, requieren la administración del ácido fólico (entre otras vitaminas y minerales) para llevar a cabo una producción de eficiencia y calidad deseada, así mismo argumenta que ayuda a reducir el estrés y la predisposición a padecer enfermedades. (Ganadero, 2014).   La Cobalamina es absorbida por una gran gama de microorganismos pertenecientes a la microbiota ruminal, su presencia en la alimentación de los rumiantes es muy escasa o casi nula, pues está más presente en alimentos de origen animal, su función es importante para estabilizar las fibras nerviosas y la formación de glóbulos rojos, para fin de que los microorganismos ruminales produzcan las cantidades necesarias de vitamina B12 es necesario considerar al cobalto en la dieta. (Balarezo, 2013).
Para el estímulo del crecimiento, cumplir las necesidades nutricionales, recuperación post operatoria o de procesos anémicos, COMPLEJO B FORTE contiene las 9 vitaminas pertenecientes al complejo B, que le ayudarán a su ganado a mantener la salud y retribuirle los resultados esperados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

identificacion conejos

MAQUETA DE SILVOPASTOREO

infome de nudos y amarres