MAQUETA DE SILVOPASTOREO
silvo pastoreo
Sistemas de pastoreo
El pastoreo es el encuentro del animal con el pasto. Es un gesto de amistad y reciprocidad, donde la vaca obtiene del pasto los nutrientes para subsistir, crecer, producir y reproducirse y a su vez el pasto necesita de la vaca, para ser comido, crecer vigorosamente muchas veces al año, estimulado por la saliva, por la bosta y por la
En el proceso de pastoreo intervienen por parte del animal: la lengua, boca, dientes, mandíbulas, pezuñas, cascos y en general el peso animal, mientras que por parte de la hierba participan sus componentes estructurales: altura, densidad, hábito de crecimiento, relación hoja-tallo. El animal y el pasto se encuentran sobre el suelo formando una estrecha y dinámica comunidad: suelo-planta-animal
Sistemas de pastoreo
El sistema de pastoreo siempre se ha considerado como una herramienta importante de manejo, mediante la cual se ejerce control sobre la utilización que el animal hace de la pastura. Son seis las formas básicas de manejo que se describirán a continuación.
En la práctica, como un concepto general se puede mencionar que en un pastoreo continuo existe una gran tendencia a trabajar el potrero en forma extensiva, sin un control estricto del número de animales que soporta la pradera; de ahí que si se maneja un número elevado de animales en el potrero, en relación con la disponibilidad de forraje, se conducirá al sobre pastoreo, mientras que si se utiliza un número reducido se producirá el su pastoreo.
La ventaja de este sistema es su bajo costo de establecimiento, ya que se reduce a cercar la periferia de la finca y solo se utiliza un bebedero y comedero. La desventaja es que se hace difícil el control de malezas y con el tiempo, se da una mayor compactación y disminuye la persistencia de la pastura.
de los animales. Requiere, por lo general, de un período de ocupación por potrero más largo que el requerido en el pastoreo rotacional.
Pastoreo alterno
Una ventaja de este sistema, es el bajo costo en la hechura de cercas, ya que con solo trazar una cerca a la mitad de la finca se obtienen dos potreros, además de que solo se utilizará un bebedero y un comedero.
Una desventaja importante del sistema de pastoreo alterno, es que tanto los días de ocupación como los de descanso serán iguales (14 de ocupación y 14 de descanso). Esto hace que el animal consuma solo el rebrote, afectando así la persistencia de la pastura. Este sistema contradice las leyes de pastoreo de Voisin.
PASTOREO ROTACIONAL
Consiste en dividir todo el área de una pastura en apartos, de manera que, mientras uno está ocupado, los demás permanecen en descanso. Este sistema tiene en cuenta que el objetivo principal de la producción y utilización de los pastos es el incremento en la productividad de la finca, en general.
Para establecer este sistema, es importante conocer las características agronómicas y productivas de las especies forrajeras, ya que con base en éstas se define el período de ocupación y descanso para cada especie; además, es importante conocer la topografía de la finca para establecer las fuentes de agua y los comederos.
Pastoreo rotacional
La desventaja de este sistema, consiste en el mayor costo en la hechura de apartos y mantenimiento de cercas y que requiere de un mayor número de bebederos y comederos.
Se puede llevar a cabo un manejo animal de acuerdo con la estratificación del hato.
Se logran quebrar, interrumpir, los ciclos de desarrollo de los parásitos.
Se realiza un mejor control de las malezas.
Se puede realizar un manejo adecuado, cuando se tienen pasturas asociadas, de gramínea – leguminosa.
Se facilita la fertilización, por ser un sistema intensivo de producción, con áreas accesibles.
Se puede dejar un aparto, en cierta época de año, para elaborar pacas de heno.
No obstante lo anterior, un sistema rotacional con una división excesiva de potreros no se justifica. Se asume, entonces, que lo más importante para un manejo adecuado de pasturas es tener una carga animal óptima y un número adecuado de apartos, dependiendo del tipo de pastura.
Para lograr un conocimiento más profundo sobre los alcances del pastoreo, seguidamente se analizarán las cuatro leyes de Voisin, basado en los requerimientos, tanto del pasto, como del animal.
Un sistema silvopastoril es una alternativa de uso del suelo en áreas dedicadas a la producción ganadera, en la que se combina la presencia e interacción de especies leñosas (árboles y arbustos), pastos y animales bajo un sistema de manejo integral.
¿Por qué es necesario la implementación de SSP en fincas ganaderas?
La ausencia de árboles en potreros ha hecho que los suelos en esas áreas se vuelvan más vulnerables a los procesos de deterioro por erosión o compactación, disminuyendo su capacidad productiva, además de otros efectos ambientales desastrosos, lo que se agrava más cuando se extiende la ganadería a áreas o paisajes inadecuados. Por otro lado, provoca falta de confort para los animales afectando su bienestar y producción.
Comentarios
Publicar un comentario